Día del Agua, una fecha
para reflexionar su uso
El Día
Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil, en
junio de 1992. Seis meses después la Asamblea Mundial resolvió que el 22
de marzo de cada año se celebre el Día Mundial del Agua.
Uno de los objetivos principales de esa fecha es generar conciencia ante la gran demanda mundial del líquido vital potable ante la escasez, pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS) un tercio de la población mundial vive en países que sufren la falta de agua. Para 2025 se espera que esa cifra aumente a dos tercios.
Pero la cantidad de agua existente en la actualidad es suficiente para todos, para cubrir las necesidades básicas de la población.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que cada persona necesita un mínimo de 50 litros diarios para beber, bañarse, cocinar y otros menesteres.
Proveer acceso universal a ese mínimo de 50 litros para el año 2015, implicaría menos del 1% de la cantidad de agua que se usa hoy en el mundo. Sin embargo, parece un objetivo lejano de alcanzar.
El consumo de agua en el mundo aumentó cinco veces entre 1998 al 2008 más del doble de la tasa de crecimiento de la población, y continúa aumentando a medida que incrementa la demanda doméstica y la industrial.
La calidad es tan importante como la cantidad: el aumento de la contaminación en ciertas áreas, hace que disminuya la cantidad de agua utilizable.
Uno de los objetivos principales de esa fecha es generar conciencia ante la gran demanda mundial del líquido vital potable ante la escasez, pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS) un tercio de la población mundial vive en países que sufren la falta de agua. Para 2025 se espera que esa cifra aumente a dos tercios.
Pero la cantidad de agua existente en la actualidad es suficiente para todos, para cubrir las necesidades básicas de la población.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que cada persona necesita un mínimo de 50 litros diarios para beber, bañarse, cocinar y otros menesteres.
Proveer acceso universal a ese mínimo de 50 litros para el año 2015, implicaría menos del 1% de la cantidad de agua que se usa hoy en el mundo. Sin embargo, parece un objetivo lejano de alcanzar.
El consumo de agua en el mundo aumentó cinco veces entre 1998 al 2008 más del doble de la tasa de crecimiento de la población, y continúa aumentando a medida que incrementa la demanda doméstica y la industrial.
La calidad es tan importante como la cantidad: el aumento de la contaminación en ciertas áreas, hace que disminuya la cantidad de agua utilizable.
Situación
Más de cinco millones de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el agua, lo que equivale a diez veces más que el número de muertos a causa de guerras en el mundo.
Cerca del 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, solo el 2% es potable.
El 70% del agua dulce que se usa en la actualidad en el mundo está destinada a la agricultura.
Si la población sigue creciendo se estima que pasaremos de ser 6.000 millones de personas a 8.900 millones para 2050 y se necesitará más agua para alimentarla a toda la población.
Más de cinco millones de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el agua, lo que equivale a diez veces más que el número de muertos a causa de guerras en el mundo.
Cerca del 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, solo el 2% es potable.
El 70% del agua dulce que se usa en la actualidad en el mundo está destinada a la agricultura.
Si la población sigue creciendo se estima que pasaremos de ser 6.000 millones de personas a 8.900 millones para 2050 y se necesitará más agua para alimentarla a toda la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario